SAL-espanol

Organizaciones de la sociedad civil lanzan la Biblioteca del Semiárido de América Latina (SAL)

La inédita iniciativa será presentada, el 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente,  en un evento online

Gracias a la Articulación del Semiárido Brasileño (ASA), la Plataforma del Semiárido de América Latina (de la cual Acción Campesina es miembro), y la Universidad Federal de Viçosa (UFV-MG), este lunes, 5 de junio, se lanzará la Biblioteca del Semiárido de América Latina (SAL).

La Biblioteca SAL reúne materiales bibliográficos y multimedia en portugués, español e inglés, que son el resultado de investigaciones científicas, sistematización de experiencias y tecnologías sobre las regiones del Gran Chaco Americano, el Corredor Seco Centroamericano y la Región del Semiárido Brasileño. Los archivos están organizados en ocho colecciones (Acceso a Tierras y Territorios; Agrobiodiversidad; Energía Sostenible; Medio Ambiente; Clima y Cambio Climático; Organización Social y Económica; Políticas, Programas y Proyectos; Sociedad, Educación y Salud) y son de acceso gratuito.

El repositorio abierto, en constante actualización, surge ante el desafío de recopilar y organizar el conocimiento y la información sobre las regiones semiáridas latinoamericanas. SAL también busca dar visibilidad a las diversas estrategias y tecnologías desarrolladas por los pueblos de las regiones semiáridas para adaptarse al cambio climático y vivir en armonía con sus entornos.

“Hemos estado mirando las regiones semiáridas y toda su producción y gestión del conocimiento, que circula tanto en la región semiárida brasileña como en otras regiones semiáridas de América Latina. Eso nos hizo darnos cuenta de un activo en el campo de la construcción y la gestión del conocimiento”,

Glória Batista Araújo, miembro de la coordinación ejecutiva de ASA.

Esta inédita iniciativa se presentará durante un evento virtual, a las 14 horas, con transmisión en vivo vía Zoom, con traducción simultánea, o a través del canal oficial de ASA en YouTube. En la ocasión también estarán presentes representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA/ONU) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.

Durante el  lanzamiento, los invitados explicarán cómo la Biblioteca SAL puede, además de apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del acceso al conocimiento, potenciar el intercambio de conocimientos entre instituciones. De esta forma, la plataforma agrega la producción científica de muchos institutos de investigación, universidades y organizaciones civiles, pero que hasta entonces estaba dispersa.

La iniciativa de ASA y sus socios, que fueron los responsables de la creación del SAL, formarán parte del comité de gestión de la biblioteca que tiene como objetivo optimizar las inversiones en investigación y contribuir a la creación de indicadores de producción científica y tecnológica en América Latina.

Servicio
Lanzamiento de la Biblioteca del Semiárido Latinoamericano (SAL)
Fecha: 5 de junio de 2023
Hora: 14:00 (hora de Brasilia)
Evento en línea vía Zoom con traducción simultánea: https://us06web.zoom.us/j/86455926284?pwd=QzRXNXFWUlQvZjJpTHgyUjdWRnlvQT09 
o vía Youtube desde ASA: https://youtube.com/live/bjEwP-5vh3Y?feature=share 

Fuente: Plataforma de Semiaridos de América Latina

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-7.43.12-PM-1

En Acción Campesina avanzamos hacia el objetivo de proteger y conservar el ambiente

Desde hace más de 30 años, Acción Campesina permanece fiel a sus valores institucionales y uno de ellos es la Conservación Ambiental, por ello este tema se ha convertido en uno de los ejes transversales de los proyectos que ejecutamos en gran parte del territorio nacional.

En Acción Campesina, entendemos que la conservación ambiental es una tarea de todos. Nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y sabemos que el cambio climático es una realidad que debemos enfrentar como sociedad. Es por eso que apoyamos dinámicas comunitarias orientadas a la protección y conservación del ambiente, a la vez que sensibilizamos a la población para promover actos que impacten positivamente en el planeta.

En el mes de mayo y especialmente en el marco del Día del árbol, pusimos el foco en un programa de restauración y rehabilitación ecológica, incorporando en su ejecución a especialistas, técnicos de campo, docentes y miembros de la comunidad donde se desarrollan nuestros proyectos.

“Diseñar e implementar un programa de restauración y rehabilitación ecológica que perdure en el tiempo y que no sea una jornadas más donde se siembran plántulas en un área devastada que luego terminan muriendo por el olvido colectivo, no es una tarea fácil. Es por ello que nos apoyamos en la experiencia de especialistas, como la Profesora Mercedes Castro, Jefa Cátedra Morfoanatomía Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien nos mostró los pasos para lograr alcanzar este objetivo. Seguidamente, nuestros técnicos de campo y promotores sociales, replicaron los conocimientos adquiridos en cada uno de sus municipios, logrando un mayor impacto, con resultados que ya se sienten y que son muy favorables para su entorno.”

Nhelsyr González, Directora General de Acción Campesina.
Taller: Reconocimiento y selección de semillas. Comunidad La Revolución. Mcpio. Guaicaipuro. Edo. Miranda

Así como la Profesora Castro, también contamos con el apoyo de la Ing. Agr. Aurimar Magallanes Nessi, adscrita al Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos, de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio de Ecosocialismo y de la prof. Giavanna De Martino, docente del Departamento de Botánica de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de Los Morros, estado Guárico. Este grupo de profesionales prepararon un ciclo de charlas para reforzar los conocimientos de nuestros equipos en campo, en materia de restauración y rehabilitación ecológica, recolección, manejo y procesamiento de semillas y tipos de flora para el ornato y mantenimiento de áreas verdes y bosques, respectivamente.

Para Diego Diamont, Coordinador Nacional del Componente Agronómico del Proyecto AA, el objetivo de estas charlas educativas consiste en brindar algunas herramientas para establecer estrategias que permitan mejorar las condiciones ambientales de cada comunidad o de cada municipio.

Taller selección de semillas. Municipio Benítez. Edo. Sucre

“Al sembrar un árbol, estás garantizando un espacio o área donde vamos a mitigar un poco el tema de las temperaturas altas, de la conservación de cuencas hidrográficas, además del ornato y purificación del aire que respiramos.”

Ing. Diego Diamont/Cood. Nacional del Componente agronómico Proyecto AA

Esta es una valiosa oportunidad brindar educación a las personas que se sumaron a las jornadas de recolección, selección y siembra de semillas y plántulas, porque ¡Cada árbol plantado es un acto de amor por nuestro planeta!

¡Únete a nosotros y seamos parte del cambio que tanto necesita nuestra casa grande! ¡La naturaleza nos necesita y nosotros estamos aquí para ayudar! ������

WhatsApp-Image-2023-04-26-at-12.36.49-PM-1

Coordinación Nacional del Proyecto AA, realizó monitoreo al Municipio Morán

Noventa y siete nuevas familias ingresaron al Proyecto Integral de Gestión Comunitaria (Proyecto AA) que adelanta Acción Campesina en el municipio Morán, del estado Lara, durante los meses de enero, febrero y marzo de 2023.  Así se desprende del Informe de Gestión presentado por el Coordinador del Proyecto AA, quien estuvo de visita en el municipio Morán .

Durante la gira de inspección y monitoreo, se visitaron las comunidades donde se están ejecutando los tres componentes que conforman el proyecto, a saber: Componente Huertos Familiares, Componente Psicosocial y Componente Agua.

“En esta oportunidad se hizo especial énfasis en la inspección de la solución de agua en la comunidad Boro-Las Veritas y se realizó la revisión preliminar de la solución de agua que se está ejecutando en el tercer trimestre 2023”.

Ingeniero Jesús Dugarte, Coordinador Nacional Proyecto AA

Así mismo, la Ingeniera Agrónoma, Crisbely Pérez, mostró los avances del componente Huertos Familiares. 

“Estamos muy orgullosos de poder acompañar a 97 nuevas familias en este municipio, las cuales están distribuidas en comunidades que se discriminan en dos grandes áreas, que se identifican como Huellas del Subhúmedo (topográficamente localizadas en un piso alto) y Huellas del Semiárido (topográficamente localizadas en un piso bajo), la primera corresponde a los aledaños de la cuenca alta río Tocuyo y la segunda a la cuenca media.”

Ing. Crisbely Pérez/Técnico de campo AC

Agregó la ingeniera que las comunidades pertenecientes al área de Huellas del subhúmedo son:  Cruz del Padre, Las Adjuntas, El Peñón, Cocorote, Buenos Aires. Y las que pertenecen al área de Huellas del semiárido son: Boro-Las Veritas, Boro-Cujizal, Boro-Santa Teresa.

Soluciones de Agua

La visita del coordinador nacional al municipio Morán sirvió para realizar un monitoreo exhaustivo a la solución de agua Morán III (Boro-Las Veritas), compartiendo algunas sugerencias que redundarán en un mejor acabado de la solución de agua que estará beneficiando a 108  familias, con un total de 287 beneficiarios

Se tiene previsto ejecutar una nueva solución de aguas para este municipio, que se identificará como Buenos Aires-El Cerro, el cual beneficiará a un total de 83 familias beneficiarias y una población de 296 habitantes.

Alianzas estratégicas

En estos tres primeros meses del año, hemos avanzado gracias al trabajo minucioso del equipo de campo en cuanto al abordaje de familias para detectar presencia y magnitud de sus necesidades. Durante este proceso se detectó la frecuencia de casos relacionados con violencia basada en género. En este sentido, se ha brindado jornadas de asistencia psicosocial, con especialistas en el área, la próxima conformación de una red de mujeres, además de talleres de higiene menstrual y despistaje ginecológico.

Con el apoyo de la Fundación Don Diego de Lozada se han realizado Jornadas Recreativas y Culturales, como las Jornadas Mensuales de Títeres, coordinando esta actividad con la distribución de un vaso de leche a los niños, niñas y adolescentes asistentes.

La experiencia en el municipio Morán nos demuestra la importancia y necesidad de proyectos como éste para combatir la vulnerabilidad alimentaria, social y emocional en nuestra sociedad. Juntos, podemos crear un mundo más saludable, resiliente y justo para todos.

WhatsApp-Image-2023-02-18-at-9.29.31-PM-1

Abordaje y sensibilización, las puertas de entrada hacia un mejor porvenir

Los meses de enero, febrero y principios de marzo fueron los meses de abordaje y sensibilización de las familias que se incorporarían al Proyecto Integral de Gestión Comunitaria (Proyecto AA) que ejecuta Acción Campesina en 11 municipios del país.

Desde Miranda hasta Lara, pasando por Guárico, Mérida, Sucre y Zulia, los equipos de campo se avocaron a realizar visitas, casa por casa, en las comunidades más deprimidas, para seleccionar a las nuevas 825 familias que conformarán esta fase del proyecto.

“Este es un proceso de acercamiento y sensibilización. Se le explica a las familias en qué consiste el proyecto, qué es el componente de Huertos familiares, el Psicosocial y el de Soluciones de agua, los cuales son las tres grandes áreas de trabajo que conforman el proyecto. Es importante que las personas sepan, además, que Acción Campesina es una organización sin fines de lucro, que los participante tienen libertad de manifestar sus preferencias políticas, religiosas y sexuales, porque tenemos como base los principios de acción humanitaria.”

Ing. Jesús Dugarte, Coordinador Nacional del Proyecto

Posteriormente, las familias que reúnen el perfil de vulnerabilidad, se le aplica la línea base, es decir, se registran en una base de datos con una reseña pormenorizada con los detalles de los integrantes de su núcleo familiar, su aspecto socio económico, educativo, de salud, entre otros.

Cabe destacar que el ingreso al proyecto debe ser de manera voluntaria y gratuita

Esta etapa de abordaje es la puerta de entrada a una iniciativa innovadora que busca lograr un cambio significativo en la realidad económica, social y cultural de los participantes, mejorando así su calidad de vida y expandiendo las oportunidades para alcanzar una existencia más justa e igualitaria.

WhatsApp Image 2023-03-08 at 11.41.11 PM

Bocashi, un abono orgánico que regenera la tierra con las tres M

La palabra bocashi proviene del idioma japonés ysignifica cocer al vapor los materiales del abono. Este tipo de abono se dice que posee las tres M: microorganismos , minerales y materia orgánica, esenciales para tener una tierra sana y viva, todo esto para que nuestras plantas tengan a su disposición un suelo adecuado para su crecimiento.

El espacio donde vamos a establecer nuestro huerto debe ser un suelo rico en nutrientes que permita el optimo crecimiento de nuestros cultivos. Sin embargo, no siempre es así. En muchas oportunidades, por no decir siempre, hay que preparar el terreno, alimentarlo para regenerar esos nutrientes perdidos.

Existen innumerables técnicas y procedimientos para mejorar las condiciones del suelo, pero hoy queremos hablarles de uno en especial. Se trata de un abono orgánico, rico en nutrientes necesarios para el desarrollo de los cultivos; que se obtiene a partir de la fermentación de materiales secos convenientemente mezclados. A este tipo de abono orgánico se le conoce con el nombre de Bocashi.

Participantes del Proyecto AA en taller de elaboración de Bocashi

El bocashi es un abono fermentado que sirve para recuperar la salud del suelo y la vida microbiana.

Mónica Fernández, de Agricultura Regenerativa Ibérica, nos comenta que “el Bocashi es un abono rápido fermentado que aporta las tres M,  que son microorganismos, minerales y materia orgánica, esenciales para tener una tierra sana y viva, que se prepara en dos o tres semanas. Es fermentado por la gran cantidad de microorganismos que contiene y esto es importante porque los microorganismos, en realidad,  son los que recogen todos los elementos del suelo y los metabolizan y esas sustancia que produce su metabolismo es lo que absorben nuestras plantas.”

La especialista asegura que con el Bocashi se consigue una mayor productividad y una disminución en la presencia de plagas.

“Esto se debe a que las plantas, al igual que los seres humanos, tienen un sistema inmunitario que para estar bien desarrollado, la planta debe estar alimentada correctamente, a este proceso se le llama tropobiosis.»

Preparación del Bocashi

Ingredientes

  • • Gallinaza de aves ponedoras u otros estiércoles
  • • Carbón quebrado en partículas pequeñas (cisco de carbón)
  • • Pulidura o salvado de arroz
  • • Cascarilla de arroz o café o pajas bien picadas o rastrojo
  • • Cal agrícola o ceniza de fogón
  • • Melaza o miel de caña de azúcar o jugo de la misma
  • • Levadura para pan, granulada o en barra
  • • Tierra arcillosa bien cernida
  • • Agua (solamente una vez y al momento de prepararlo)

Pasos para la elaboración del Bocashi

Paso No.1 Picar los rastrojos verdes y secos en trozos de 2 á 3 centímetros.

Paso No.2 Se procede a tender los materiales sobre el suelo, y se mezclan sin ningún orden, hasta lograr una textura homogénea. La altura de la abonera no debe ser superior a los 50 CMS. El proceso de preparación y mezcla de los materiales, se realiza en forma ágil, la miel se prepara en forma de agua miel, y se le aplica poco a poco de manera que quede bien distribuida por toda la abonera. La levadura de pan, se espolvorea, sobre los materiales que se van agregando al abono en pequeñas cantidades. Se utiliza abono ya fermentado, u hojarasca de una zona boscosa, con esto se pretende incorporar las bacterias que se encargarán de realizar el proceso de fermentación.

Los materiales se deben mezclar en la siguiente proporción: 60% de materiales secos y 40% de materiales húmedos.

Es importante determinar la cantidad de materiales verdes en comparación con los materiales secos, ya que de ello depende la cantidad de humedad que tendrá la abonera, si lleva muchos materiales secos se necesitará incorporar más agua, si lleva muchos materiales verdes, no se necesitará incorporar más agua, si lleva muchos materiales, no se necesitará agua.

La humedad que aportan los materiales influye sobre la regulación de la temperatura, la que puede afectar el desarrollo de las bacterias que realizan el proceso de fermentación del abono. La cantidad de agua a utilizar. Depende de los materiales usados, cuidando que ésta no se aplique en exceso (al tomar una porción de material y apretarla con la mano, no debe escurrir agua), si esto sucede deben agregarse más materiales secos.

Paso No.3 Luego de terminada la abonera, se debe realizar el primer volteo, tratando que el material de encima quede abajo y el de abajo quede encima.

Fuente de microorganismos nativos en el municipio Iribarren, estado Lara

Recomendaciones:

  • En la preparación del abono se debe evitar la penetración de los rayos solares, y del agua lluvia, por lo que se recomienda hacerlo bajo techo y si es posible en piso de cemento, lo que nos facilita el volteo de los materiales. Si esto no es posible, se debe compactar el suelo lo mejor posible, evitando que este se humedezca, todo esto ayuda a producir abono de mejor calidad.
  • Se deben voltear los materiales 2 ó 3 veces al día, esto permite regular la temperatura, la cual no debe de excederse de 45°
  • Una forma práctica de verificar la temperatura es introduciendo un machete dentro de los materiales durante 5 minutos, al sacarlo se toca con la mano, si quema tiene demasiado calor y será necesario voltearlo inmediatamente, en caso contrario (demasiado frío), será necesario colocar los materiales a una altura promedio de 70 centímetros, con la finalidad de aumentar la temperatura. Con una aireación de dos o tres veces al día podemos obtener un abono maduro en cuestión de 7 días, y a los 8 días ya está frío. c) Utilizar plástico para proteger la abonera de la lluvia y el sol, cuando se ha elaborado fuera de techo, si se elaboró bajo techo, este no será necesario.
  • Se debe tener cuidado de no aplicar más agua una vez iniciado el proceso de fermentación. Este abono puede almacenarse hasta 6 meses lejos de la humedad y el sol.
  • Se debe tener cuidado durante la aplicación que el abono no quede en contacto directo con la raíz o el tallo de las plantas, porque puede causarle quemaduras, (debe quedar a 10 ó 15 centímetros del tallo y mezclado con la tierra).
  • La utilización del bocashi, debe realizarse acompañada de obras de conservación de suelos, (Encamado, terrazas individuales, barreras vivas y muertas, acequias de ladera) para evitar que el agua de las lluvias arrastren el abono, con lo cual se pierde el esfuerzo realizado.

Beneficios del uso del Bocashi

  • Reducción de costos de producción, ya que el precio de los fertilizantes sintéticos es alto en el mercado comparado con el costo del Bocashi, permitiendo mejorar de esa manera la rentabilidad de los cultivos.
  • Reducción sustancial de productos sintéticos, disminuyendo el riesgo de contaminación de suelo, aire y agua.
  • Se contribuye a la conservación del suelo, existe mayor captación de agua lluvia, disminuye el calor ambiental y se protege la biodiversidad, con lo que se colabora en la protección del medio ambiente.
  • Se reduce la acidez de los suelos al dejar de usar sulfato de amonio y sustituirlo por el bocashi. • Si la técnica es aplicada dentro del sistema de agricultura orgánica (sin utilizar productos agroquímicos), se pueden lograr mejores precios de los productos en el mercado.
  • Una recomendación adicional que nos deja la especialista Mónica Fernández, es buscar los elementos más cercanos a nuestro entorno para aminorar los costos.

En La Huertina de Toni  encontrarás un paso a paso de la elaboración del Bocashi

* Fermentación aeróbica: La Fermentación o respiración aeróbica se refiere al conjunto de reacciones químicas involucradas en la producción de energía al oxidar completamente los alimentos.

Fuente: Elaboración y uso del Bocashi. FAO. El Salvador. Octubre 2011.

WhatsApp Image 2023-02-15 at 9.34.19 AM

Continúa la fase de abordaje para nuevos ingresos al Proyecto Integral de Gestión Comunitaria

Los equipos de campo de Acción Campesina continúan realizando las visitas de abordaje en las comunidades más desposeídas  del sector rural y algunos periurbanos, con la finalidad de verificar el perfil de vulnerabilidad de las personas, que de manera voluntaria, deseen participar en el Proyecto Integral de Gestión Comunitaria que adelanta Acción Campesina en 11 municipios de 6 estados del país.

Bajo un sol abrasador y con la mirada golpeada por la las condiciones de fragilidad social en la que habitan muchas de las familias que encontraban a su paso, la Ing. América Saballo y el Promotor Social Leonardo Cedeño, recorrieron las comunidades de Los Prados, 19 de Abril, Lagunón, Don Erasmo, Los Toritos y Patio Colorado en el municipio Iribarren del estado Lara.

“Esta fase del proyecto es una de las más importantes porque es el primer acercamiento con las familias y la puerta de entrada al mismo. Hablar con ellas permite registrar a las familias que ingresarán al proyecto, verificamos el estado de desnutrición, enfermedades endémicas y riesgos reales y/o potenciales a los que se enfrenta la gente.”

América Saballo, Ing. Agrónoma de Acción Campesina en Lara.

En ese periplo encontraron a la señora Ismenia Castro,  habitante del  Sector Los Toritos de la comunidad El Potrero. Ella es oriunda de Churuguara, estado Falcón. Es una mujer de 29 años, muy amable y con deseos de ingresar al proyecto, como una alternativa para paliar las dificultades para tener acceso a una buena alimentación.

“Cuando le dijimos que el proyecto contempla la asesoría constantes del personal técnico, así como la entrega de equipos básicos para la siembra y de semillas, sus ojos brillaron, se le notó la emoción porque sabe que rubros como la remolacha y las acelgas, que son unas de los rubros que se cultivarán en esta etapa del proyecto,  aportan muchos nutrientes y en su caso, ella tiene una hija con problemas de desnutrición.”

Agregó Saballo que uno de los grandes desafíos a lo que se enfrenta la sra. Ismenia y el resto de los habitantes de las comunidades abordadas, es superar las limitaciones del recurso hídrico, una deuda social de larga data que tiene el Estado venezolano con las mujeres rurales. Se espera que, en los próximos días, se logre concretar un acuerdo con HidroLara, para iniciar los trabajos en algunas soluciones de agua que contribuyan a mejorar la calidad de vida de estas familias larenses.

LeyAntisociedad suprime el derecho humano a la libertad de asociación y cierra el espacio cívico.

Proyecto de ley contra las ONG pone en riesgo la vida de quienes dependen de la ayuda humanitaria

Para Acción Campesina, el “proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines” aprobado en primera discusión el pasado 24 de enero de 2023 por la Asamblea Nacional (AN), viola el derecho humano a la libertad de asociación y pone en riesgo la vida de miles de venezolanos que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.

Contrario a los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por el Estado venezolano y la Constitución nacional, este Proyecto de Ley despojaría a la sociedad venezolana de sus capacidades y libertades para asistirse, organizarse, expresarse, defender sus derechos, participar en asuntos públicos y acudir a la solidaridad, protección y cooperación internacional, con las cuales poder afrontar la grave crisis de derechos humanos y la emergencia humanitaria compleja que afecta a la mayoría de la población, en múltiples sectores y ámbitos de sus vidas (civiles, políticas, laborales, económicas, sociales, humanitarias, culturales y ambientales).

Además, como asegura PROVEA, el citado proyecto de ley es también un instrumento de represalia, al decir en su presentación que “todas las ONG tienen carácter político” y cita una lista de 62 ONG que estarían de antemano perseguidas al aprobarse esta Ley. 

En tal sentido, Acción Campesina rechaza este nuevo instrumento legal que pretende otorgar un control absoluto al Estado, con reglas de juego poco claras y se une a las más de 400 organizaciones de la sociedad civil que levantaron su voz para intentar frenar su aprobación definitiva por parte del Legislativo.

Leer el Comunicado aquí

WhatsApp-Image-2023-02-10-at-9.01.28-AM-1

Acción Campesina realizó jornada de seguimiento y monitoreo en el estado Zulia

Una delegación de la Coordinación Nacional de Acción Campesina, organización miembro del Grupo Social CESAP, se trasladó hasta los municipios Mara y Guajira, en el estado Zulia, para verificar en el sitio la implementación del Proyecto Integral de Gestión Comunitaria, tras año y medio de ejecución en la región.

Esta visita de seguimiento y monitoreo tiene como finalidad comprobar que se siguen cumpliendo con los criterios y lineamientos de implementación del proyecto en el contexto de la Ayuda Humanitaria.

«Eso amerita que el equipo nacional pueda hacer las visitas en terreno, es decir, nosotros tenemos una población objetivo que son las familias vulnerables y el monitoreo permite  validar que efectivamente estamos trabajando con las familias que tienen el perfil de vulnerabilidad y que se están realizando las actividades que tenemos previstas en cada uno de los componentes del proyecto. Además, es el momento oportuno de incorporar nuevos temas o empezar a refrescar parte de la metodología o las dinámicas para que sean pedagógicamente de mayor acceso y facilitar la comprensión e incorporación de los conocimientos.»

Adriana Iglesia/Coordinadora Nacional del Componente Psicosocial del proyecto.

Durante la jornada de tres días, que se inició en el municipio Guajira, se realizó un recorrido por la comunidad de Kalié donde se realizó una actividad del componente psicosocial en la escuela de la comunidad, dirigida a estudiantes de 5 y 6o grado.

«Fue una actividad recreativa con énfasis en el tema de la higiene y bienestar, porque es un tema muy importante en la comunidad que estábamos visitando, porque es una zona donde prácticamente no existen servicios públicos adecuados, por eso cualquier actividad de prevención de enfermedades gastrointestinales va a ser pertinente y oportuna».

Adriana Iglesia, Coordinadora Nacional del Componente Psicosocial del proyecto.

Siguiendo el cronograma de verificación, la comitiva se trasladó a la Comunidad de El Brillante, también en Guajira. Allí el Promotor Social, Ángel Lareal,  miembro del equipo de campo local, realizó un taller de manejo de emociones.

«Este tema forma parte de las actividades del componente psicosocial con el ánimo de brindar herramientas psicoafectivas y psicoemocionales a nuestros participantes para que puedan fortalecer o generar resiliencia, que es la capacidad de adaptabilidad a entornos complejos».

Ángel Lareal/Promotor Social

Posteriormente, el técnico de Huertos, Elio Villalobos, dictó el taller de preparación de suelos y sustratos, temas del componente Huertos Familiares que está vinculado con la respuesta de seguridad alimentaria.

«Así como brindamos semillas y herramientas, también brindamos toda esta asesoría técnica para mejorar los resultados de siembra y de cosecha que tiene como fin último, complementar la dieta familiar y generar de alguna manera, una mejoría en la economía, en lo que son los gastos del hogar».

Elio Villalobos/Técnico del Componente Huertos Familiares Mcpio. Guajira

Luego fue visitada la comunidad La Roxana, comunidad, en su mayoría de la etnia Wayúu. Alli la ing. Gloria Calle y la Promotora Social, Angélica Guanipa, organizaron una actividad de Salud Sexual y Reproductiva, así como un taller de Higiene Mestrual dirigido a mujeres y adolescentes para llevar información relacionada a estos procesos naturales y biológicos que ocurren en la mujer y desmontar algunos mitos que se tejen alrededor de la misma. En este caso, siempre respetando las particularidades del terreno, de sus tradiciones porque estamos en terreno donde buena parte pertenece a la etnia Wayuú.

Se aprovechó la oportunidad para hacer un recorrido por algunos huertos en las comunidades de Bella Vista y El Potrerito, visitando a varias familias para verificar las condiciones de vidas de los participantes y validar los criterios de vulnerabilidad.

«Este tipo de acercamiento nos permite verificar con los participantes, la receptividad de las actividades programadas, cómo se han sentido, se les pregunta qué les ha parecido, siempre se les consulta qué se puede mejorar. Se valida con ellos y se les refuerza que tienen derecho a recibir una atención humanitaria de calidad y eso siempre lo resaltamos y al final resulta muy enriquecedor. Es emocionante ver todo lo que el proyecto tiene para ofrecer, ver cómo cambia para mejor la calidad de vida de las familias, pero también ver cómo se enriquece nuestro personal en terreno.»

Adriana Iglesia, Coordinadora Nacional del Componente Psicosocial del proyecto.
Visita de la Rep. del Cluster de Seg Alimentaria a El Potrero .Iribarren.Lara 06272de270f0

Acción Campesina recibió la visita de la representante del Cluster de Seguridad Alimentaria

La Coordinadora del Cluster Sub Nacional de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, Gretna El Halabi, visitó a un grupo de familias participantes del Proyecto Integral de Gestión Comunitaria AA, que impulsa Acción Campesina en el municipio Iribarren del estado Lara.

Para conocer in situ el trabajo que realiza Acción Campesina (AC) y en especial los alcances del Proyecto Integral de Gestión Comunitaria AA, este martes 07 de febrero, la abogada Gretna El Halabi Parada (@gretelhalabi), Coordinadora del Cluster Sub Nacional de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida de World Food Programme (ONU), visitó la comunidad de El Potrero, municipio Iribarren, estado Lara.

Acompañada por el equipo de campo de AC Lara, conformado por la Ing. América Saballo y el Promotor Social, Leonardo Cedeño, esta invitada de lujo conversó con los participantes del proyecto quienes le contaron acerca de los rubros que han cultivado, de la emoción de cosechar y comer alimentos que nunca antes habían comido o sembrado y de los beneficios para su salud y nutrición para ellos y sus familias.


Con emoción, la representante del Cluster de Seguridad Alimentaria, recorrió los huertos y siembras de traspatio que se mantienen vivas, gracias a la dedicación y perseverancia de la gente.


«En esta comunidad hay muchas limitaciones del recurso agua y están a la expectativa de que Acción Campesina, junto a la Hidrológica, podamos brindar una solución de agua. Es emocionante ver que aun cuando en este momento se siente mucho la escasez del recurso hídrico, siguen haciendo planes para mejorar el diseño de las huertas y continuar cultivando, especialmente para el período de lluvias», comentó la Ing. Saballo

América Saballo

.
Las familias anfitrionas mostraron orgullosas, las semillas que ya están obteniendo de sus siembras, como las de cilantro y rábano. También comentaron que lograron cosechar caraotas y han apartado algunas de sus semillas para un próximo ciclo de siembra.


«La visita de la Dra. Gretna, como parte del Cluster de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida, es muy importante porque representa, de alguna forma, un acercamiento y posibles apoyos para fortalecer el trabajo que se hace en las comunidades. Ese es uno de los objetivos fundamentales de este tipo de encuentros», puntualizó Saballo.


Por su parte, la también defensora de los Derechos Humanos de niños y niñas en el país, se comprometió a seguir observando de cerca el trabajo que realizan las Organizaciones en el terreno.

WhatsApp-Image-2023-01-31-at-6.21.57-PM

Alianzas, educación, gestión comunitaria, exigibilidad e inclusión: las puntas de lanza del Seminario Acción Climática, Agua y Salud

Este 31 de enero, académicos, ONG, defensores de derechos humanos,  representantes de las comunidades  y de gobiernos locales se encontraron en un espacio para dar a conocer las acciones y respuestas que están dando para garantizar el derecho al agua.

Finalizamos el mes de enero acompañando al Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos – INVESP y a la FundaciónTierra Viva, en el Seminario ACCIÓN CLIMÁTICA, AGUA Y SALUD: AUTORIDADES LOCALES Y OSC, evento que reunió a académicos, ONG, defensores de derechos humanos, representantes de las comunidades y de gobiernos locales, en un espacio para dar a conocer las acciones y respuestas que se están dando para garantizar el derecho al agua en el país.

El agua es un recurso indispensable para el óptimo desarrollo de las personas. Sin embargo, su difícil acceso y calidad limita el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.
En Venezuela, específicamente, muchas poblaciones no cuentan con el servicio: deben acarrear (buscar en pipotes y pimpinas) y pagar cisternas. Su carencia se ha convertido en un problema colectivo.


“La misma comunidad debe asumir no solo el rol de exigir un servicio de calidad, también el compromiso y contribuir con la gestión del suministro”, expresó el ingeniero Jesús Dugarte, coordinador nacional del Proyecto de Gestión Integral Comunitaria de Acción Campesina, quien fue uno de los ponentes del seminario. Duagrte además contó que llevan adelante un plan para desarrollar al menos 30 soluciones de agua para beneficiar a cerca de 30 mil personas en 22 municipios del país.

Por su parte, el profesor Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB, expuso acerca de las alianzas de cooperación para la sostenibilidad ambiental, punto que coincidió con lo planteado por Dugarte, cuando hizo referencia a la gestión y a la organización comunitaria de una manera inclusiva.

Antonio De Lisio, coordinador técnico de Acción Climática, Agua y Salud mencionó que cuando se habla de agua no solo es el ODS número 6, también es el 3, 4, 5, 12, 14, 15 y 16. “También los mares, las islas, deben tener especial atención. Por eso la importancia de la educación en la agenda climática”.

En esa misma onda, Elsi Yolima Arellano, del Observatorio Venezolano de los DDHH de las mujeres, núcleo Los Andes, expresó que las mujeres deben ser reconocidas como un elemento central en el abastecimiento, la gestión y producción del agua.

“Aplicar una perspectiva de género ayuda a las comunidades a distribuir mejor sus recursos”.

Elsi Yolima Arellano/Observatorio Venezolano de los DDHH

Ver nota completa en ACSINERGIA.ORG

Al respecto, Marino Alvarado, coordinador de Exigibilidad de Provea, destacó el hecho de que el agua es un derecho y, por tanto, debe garantizarse y exigirse no solo su acceso sino también su calidad. Señaló, además, que en el país hay madres que viven en sectores vulnerables que suben mil escalones acarreando agua, sin contar el costo monetario que implica pagar las cisternas en esos sectores.

“La Agenda 2030 establece el acceso al agua entre sus objetivos. Pero en Venezuela estamos atrasados en cuanto a las metas de sostenibilidad y distribución del agua potable”.

Marino Alvarado/Provea


Al finalizar el evento, Ginette Angulo, responsable de Programas y Proyectos de Cooperación, de la delegación de la Unión Europea en Venezuela, aplaudió los avances expuestos en el seminario y destacó la participación de Invesp y Tierra Viva en la garantía del agua como un derecho humano.


«El agua es un derecho humano y, por tanto, debe exigirse.»

Fuente: @acsinergia.org