El Desperdiciómetro del Agua, un alerta ante el mal uso de este recurso no renovable

El desperdicio de agua es un problema de gran magnitud que afecta a millones de personas en todo el mundo. La falta de conciencia y la sobreexplotación de este recurso natural vital están llevando a una crisis hídrica cada vez más preocupante.



Según estudios recientes, se estima que para el año 2025 más de 3 mil 500 millones de personas podrían quedarse sin agua. Esta cifra alarmante pone en evidencia la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar una situación desastrosa.



Uno de los principales factores que contribuye al desperdicio de agua es el consumo desmedido en las actividades diarias. Tanto en los hogares como en la industria y la agricultura, el derroche de este recurso es evidente. Es importante que cada individuo tome conciencia de su responsabilidad en la conservación y uso eficiente del agua, evitando fugas, utilizando sistemas de riego sostenibles y adoptando prácticas de consumo responsable.


Conscientes de esta realidad, Acción Campesina creó El Desperdiciómetro del agua, una infografía, en forma de marcalibros que busca concienciar a la población sobre el despilfarro del recurso y la importancia de su uso responsable.

La infografía está compuesta por una serie de imágenes y datos que ilustran diferentes formas en las que se desperdicia el agua en la vida diaria. Cada imagen está acompañada de una breve explicación que detalla el impacto negativo que tiene el desperdicio del agua en el medio ambiente y en la disponibilidad de este recurso vital.

Entre las imágenes que se pueden encontrar en el Desperdiciómetro del agua se incluyen grifos goteando, duchas que no se cierran mientras nos enjabonamos, entre otros ejemplos comunes de mal uso del agua

Acción Campesina busca que la infografía del Desperdiciómetro del agua sea difundida en redes sociales, sitios web y medios de comunicación con el fin de sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar este recurso natural tan preciado.

Es importante destacar que el agua es un recurso escaso y no renovable. Su valor es incalculable y su preservación es responsabilidad de todos. Cada gota cuenta y cada acción individual puede marcar la diferencia. Desde cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes hasta promover soluciones sostenibles en todas las áreas de la sociedad, es necesario que todos asumamos la responsabilidad de conservar este invaluable recurso.

Es fundamental que cada individuo, gobierno y comunidad asuman un compromiso serio para garantizar la disponibilidad de agua para las generaciones futuras. No podemos permitirnos quedarnos sin agua, es hora de actuar.

SAL-espanol

Organizaciones de la sociedad civil lanzan la Biblioteca del Semiárido de América Latina (SAL)

La inédita iniciativa será presentada, el 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente,  en un evento online

Gracias a la Articulación del Semiárido Brasileño (ASA), la Plataforma del Semiárido de América Latina (de la cual Acción Campesina es miembro), y la Universidad Federal de Viçosa (UFV-MG), este lunes, 5 de junio, se lanzará la Biblioteca del Semiárido de América Latina (SAL).

La Biblioteca SAL reúne materiales bibliográficos y multimedia en portugués, español e inglés, que son el resultado de investigaciones científicas, sistematización de experiencias y tecnologías sobre las regiones del Gran Chaco Americano, el Corredor Seco Centroamericano y la Región del Semiárido Brasileño. Los archivos están organizados en ocho colecciones (Acceso a Tierras y Territorios; Agrobiodiversidad; Energía Sostenible; Medio Ambiente; Clima y Cambio Climático; Organización Social y Económica; Políticas, Programas y Proyectos; Sociedad, Educación y Salud) y son de acceso gratuito.

El repositorio abierto, en constante actualización, surge ante el desafío de recopilar y organizar el conocimiento y la información sobre las regiones semiáridas latinoamericanas. SAL también busca dar visibilidad a las diversas estrategias y tecnologías desarrolladas por los pueblos de las regiones semiáridas para adaptarse al cambio climático y vivir en armonía con sus entornos.

“Hemos estado mirando las regiones semiáridas y toda su producción y gestión del conocimiento, que circula tanto en la región semiárida brasileña como en otras regiones semiáridas de América Latina. Eso nos hizo darnos cuenta de un activo en el campo de la construcción y la gestión del conocimiento”,

Glória Batista Araújo, miembro de la coordinación ejecutiva de ASA.

Esta inédita iniciativa se presentará durante un evento virtual, a las 14 horas, con transmisión en vivo vía Zoom, con traducción simultánea, o a través del canal oficial de ASA en YouTube. En la ocasión también estarán presentes representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA/ONU) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina.

Durante el  lanzamiento, los invitados explicarán cómo la Biblioteca SAL puede, además de apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través del acceso al conocimiento, potenciar el intercambio de conocimientos entre instituciones. De esta forma, la plataforma agrega la producción científica de muchos institutos de investigación, universidades y organizaciones civiles, pero que hasta entonces estaba dispersa.

La iniciativa de ASA y sus socios, que fueron los responsables de la creación del SAL, formarán parte del comité de gestión de la biblioteca que tiene como objetivo optimizar las inversiones en investigación y contribuir a la creación de indicadores de producción científica y tecnológica en América Latina.

Servicio
Lanzamiento de la Biblioteca del Semiárido Latinoamericano (SAL)
Fecha: 5 de junio de 2023
Hora: 14:00 (hora de Brasilia)
Evento en línea vía Zoom con traducción simultánea: https://us06web.zoom.us/j/86455926284?pwd=QzRXNXFWUlQvZjJpTHgyUjdWRnlvQT09 
o vía Youtube desde ASA: https://youtube.com/live/bjEwP-5vh3Y?feature=share 

Fuente: Plataforma de Semiaridos de América Latina

WhatsApp-Image-2023-05-24-at-7.43.12-PM-1

En Acción Campesina avanzamos hacia el objetivo de proteger y conservar el ambiente

Desde hace más de 30 años, Acción Campesina permanece fiel a sus valores institucionales y uno de ellos es la Conservación Ambiental, por ello este tema se ha convertido en uno de los ejes transversales de los proyectos que ejecutamos en gran parte del territorio nacional.

En Acción Campesina, entendemos que la conservación ambiental es una tarea de todos. Nos preocupamos por el cuidado del medio ambiente y sabemos que el cambio climático es una realidad que debemos enfrentar como sociedad. Es por eso que apoyamos dinámicas comunitarias orientadas a la protección y conservación del ambiente, a la vez que sensibilizamos a la población para promover actos que impacten positivamente en el planeta.

En el mes de mayo y especialmente en el marco del Día del árbol, pusimos el foco en un programa de restauración y rehabilitación ecológica, incorporando en su ejecución a especialistas, técnicos de campo, docentes y miembros de la comunidad donde se desarrollan nuestros proyectos.

“Diseñar e implementar un programa de restauración y rehabilitación ecológica que perdure en el tiempo y que no sea una jornadas más donde se siembran plántulas en un área devastada que luego terminan muriendo por el olvido colectivo, no es una tarea fácil. Es por ello que nos apoyamos en la experiencia de especialistas, como la Profesora Mercedes Castro, Jefa Cátedra Morfoanatomía Vegetal, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien nos mostró los pasos para lograr alcanzar este objetivo. Seguidamente, nuestros técnicos de campo y promotores sociales, replicaron los conocimientos adquiridos en cada uno de sus municipios, logrando un mayor impacto, con resultados que ya se sienten y que son muy favorables para su entorno.”

Nhelsyr González, Directora General de Acción Campesina.
Taller: Reconocimiento y selección de semillas. Comunidad La Revolución. Mcpio. Guaicaipuro. Edo. Miranda

Así como la Profesora Castro, también contamos con el apoyo de la Ing. Agr. Aurimar Magallanes Nessi, adscrita al Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos, de la Oficina Nacional de Diversidad Biológica del Ministerio de Ecosocialismo y de la prof. Giavanna De Martino, docente del Departamento de Botánica de la Universidad Rómulo Gallegos en San Juan de Los Morros, estado Guárico. Este grupo de profesionales prepararon un ciclo de charlas para reforzar los conocimientos de nuestros equipos en campo, en materia de restauración y rehabilitación ecológica, recolección, manejo y procesamiento de semillas y tipos de flora para el ornato y mantenimiento de áreas verdes y bosques, respectivamente.

Para Diego Diamont, Coordinador Nacional del Componente Agronómico del Proyecto AA, el objetivo de estas charlas educativas consiste en brindar algunas herramientas para establecer estrategias que permitan mejorar las condiciones ambientales de cada comunidad o de cada municipio.

Taller selección de semillas. Municipio Benítez. Edo. Sucre

“Al sembrar un árbol, estás garantizando un espacio o área donde vamos a mitigar un poco el tema de las temperaturas altas, de la conservación de cuencas hidrográficas, además del ornato y purificación del aire que respiramos.”

Ing. Diego Diamont/Cood. Nacional del Componente agronómico Proyecto AA

Esta es una valiosa oportunidad brindar educación a las personas que se sumaron a las jornadas de recolección, selección y siembra de semillas y plántulas, porque ¡Cada árbol plantado es un acto de amor por nuestro planeta!

¡Únete a nosotros y seamos parte del cambio que tanto necesita nuestra casa grande! ¡La naturaleza nos necesita y nosotros estamos aquí para ayudar! ������

WhatsApp-Image-2023-01-31-at-6.21.57-PM

Alianzas, educación, gestión comunitaria, exigibilidad e inclusión: las puntas de lanza del Seminario Acción Climática, Agua y Salud

Este 31 de enero, académicos, ONG, defensores de derechos humanos,  representantes de las comunidades  y de gobiernos locales se encontraron en un espacio para dar a conocer las acciones y respuestas que están dando para garantizar el derecho al agua.

Finalizamos el mes de enero acompañando al Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos – INVESP y a la FundaciónTierra Viva, en el Seminario ACCIÓN CLIMÁTICA, AGUA Y SALUD: AUTORIDADES LOCALES Y OSC, evento que reunió a académicos, ONG, defensores de derechos humanos, representantes de las comunidades y de gobiernos locales, en un espacio para dar a conocer las acciones y respuestas que se están dando para garantizar el derecho al agua en el país.

El agua es un recurso indispensable para el óptimo desarrollo de las personas. Sin embargo, su difícil acceso y calidad limita el bienestar y la seguridad de la ciudadanía.
En Venezuela, específicamente, muchas poblaciones no cuentan con el servicio: deben acarrear (buscar en pipotes y pimpinas) y pagar cisternas. Su carencia se ha convertido en un problema colectivo.


“La misma comunidad debe asumir no solo el rol de exigir un servicio de calidad, también el compromiso y contribuir con la gestión del suministro”, expresó el ingeniero Jesús Dugarte, coordinador nacional del Proyecto de Gestión Integral Comunitaria de Acción Campesina, quien fue uno de los ponentes del seminario. Duagrte además contó que llevan adelante un plan para desarrollar al menos 30 soluciones de agua para beneficiar a cerca de 30 mil personas en 22 municipios del país.

Por su parte, el profesor Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad Ambiental de la UCAB, expuso acerca de las alianzas de cooperación para la sostenibilidad ambiental, punto que coincidió con lo planteado por Dugarte, cuando hizo referencia a la gestión y a la organización comunitaria de una manera inclusiva.

Antonio De Lisio, coordinador técnico de Acción Climática, Agua y Salud mencionó que cuando se habla de agua no solo es el ODS número 6, también es el 3, 4, 5, 12, 14, 15 y 16. “También los mares, las islas, deben tener especial atención. Por eso la importancia de la educación en la agenda climática”.

En esa misma onda, Elsi Yolima Arellano, del Observatorio Venezolano de los DDHH de las mujeres, núcleo Los Andes, expresó que las mujeres deben ser reconocidas como un elemento central en el abastecimiento, la gestión y producción del agua.

“Aplicar una perspectiva de género ayuda a las comunidades a distribuir mejor sus recursos”.

Elsi Yolima Arellano/Observatorio Venezolano de los DDHH

Ver nota completa en ACSINERGIA.ORG

Al respecto, Marino Alvarado, coordinador de Exigibilidad de Provea, destacó el hecho de que el agua es un derecho y, por tanto, debe garantizarse y exigirse no solo su acceso sino también su calidad. Señaló, además, que en el país hay madres que viven en sectores vulnerables que suben mil escalones acarreando agua, sin contar el costo monetario que implica pagar las cisternas en esos sectores.

“La Agenda 2030 establece el acceso al agua entre sus objetivos. Pero en Venezuela estamos atrasados en cuanto a las metas de sostenibilidad y distribución del agua potable”.

Marino Alvarado/Provea


Al finalizar el evento, Ginette Angulo, responsable de Programas y Proyectos de Cooperación, de la delegación de la Unión Europea en Venezuela, aplaudió los avances expuestos en el seminario y destacó la participación de Invesp y Tierra Viva en la garantía del agua como un derecho humano.


«El agua es un derecho humano y, por tanto, debe exigirse.»

Fuente: @acsinergia.org

P1000316-1

Gestión comunitaria del agua: una gota de esperanza para la vida

Después de seis años sin recibir agua potable por tubería, más de seiscientas cuarenta familias del municipio Crespo, en el estado venezolano de Lara, empezaron a recibir en sus hogares el líquido vital gracias al esfuerzo de la comunidad, que recibió de manos de la Asociación Civil Acción Campesina, en alianza con algunos entes gubernamentales, el impulso necesario para reactivar el pozo Danubio 3, el cual permanecía inactivo debido al robo de los equipos del pozo.

Cuentan los vecinos, que fueron seis años de penurias, donde pasaron a depender de camiones cisternas, que en muchas oportunidades tuvieron que pagarlos en dólares, trayendo como consecuencia un fuerte impacto en su ya menguada economía familiar.

Manuel Gómez Naranjo, director general de esta organización de la sociedad civil venezolana, con más de 30 años fortaleciendo las capacidades de los sectores rurales del país, recalcó la importancia de unir esfuerzos entre los diversos organismos del Estado, para lograr soluciones efectivas a problemas comunitarios.

“Nosotros estamos prestos a seguir apostándole a este tipo de proyectos, siempre buscando que se logre con el ´concurso de todos. Nadie puede solo, por muy poderoso que sea. Esta experiencia positiva debe profundizarse sin ningún tipo de mezquindades. Lo que nos mueve es ver los rostros de felicidad como los que vemos reunidos hoy acá. Ahora queda en sus manos la administración y el cuido de la obra,” señaló Gómez el día de la puesta en marcha del pozo Danubio 3.

Sembrando agua para el futuro

Las reflexiones mundiales generadas alrededor del agua, convergieron en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de construir un modelo de desarrollo que garantice el bienestar de las personas y la sostenibilidad de la vida en el planeta, concluyendo con la formulación de 17 objetivos y 169 metas interconectadas.

En ese listado de objetivos sobresale el ODS 6, en el cual se plantea la garantía en la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos, cuya transversalidad lo integra al planteamiento de otros ODS, especialmente en salud, educación, crecimiento económico y medio ambiente.

En el caso venezolano, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) de 1999 instituyó el agua como un bien de dominio público; estableciéndose pautas para el establecimiento de propuestas alternativas en las políticas y gestión pública en el marco de un régimen de agua participativo, sustentado, además, en la Ley Orgánica para el Servicio de Agua Potable y Saneamiento (Lopsaps, 2001).

Sin embargo, la crisis generada por la aplicación de modelos económicos no acordes con la dinámica de un estado moderno, han conducido a un abandono progresivo del mantenimiento de los sistemas de acueductos y es aquí donde la Asociación Civil Acción Campesina, ha tomado en sus manos la formulación y ejecución de proyectos orientados a la recuperación de acueductos en comunidades desasistidas.

Siembra de agua en acción

Acción Campesina conduce sus soluciones de agua a través de un proyecto que llamamos Wash (por sus siglas en inglés: agua, saneamiento e higiene) adscritos a diversos programas, informó el ingeniero Jesús Dugarte, Coordinador Nacional del Proyecto Huertos Familiares que impulsa Acción Campesina en 31 municipios del país.

Afirmó Dugarte que en el caso de la rehabilitación del acueducto Danubio 3 y en otras soluciones de agua en la región, se aplica el vínculo con el Proyecto Aqua, el cual tiene como propósito la atención de la problemática de manejo del agua, fortaleciendo las capacidades locales, apoyándose en acciones que contribuyan al alivio de la situación de escasez de agua y fomentando espacios colaborativos de articulación de esfuerzos, que incidan en la salud, en las actividades económicas y en la conservación ambiental (Calvani, F., 2020).

Las comunidades involucradas se localizan entre las isoyetas 400 y 500 mm/año, lo que se traduce en un marcado déficit hídrico, característico del semiárido larense.

Metodología para la acción

En ese espacio ocupado por el proyecto, las limitaciones de las fuentes de agua superficiales conducen a analizar opciones representadas por fuentes de agua subterránea, las cuales se circunscriben al aprovechamiento de agua del subálveo (por debajo del lecho de un río), en las comunidades de independencia, Río Abajo, Las Mulaticas y San Rafael (municipio Urdaneta-estado Lara), aplicándose una secuencia marcada por la preselección de las soluciones de agua, diagnóstico de la solución seleccionada, formulación del proyecto y ejecución de la obra.

“Desde nuestra organización, Acción Campesina, consideramos que se está haciendo un trabajo bien interesante, un trabajo de hormiguitas indudablemente, porque no estamos hablando de grandes áreas, pero es un trabajo que definitivamente es necesario comenzarlo en algunos casos cuando no se haya hecho y continuarlos ya, como en el caso nuestro, que ya lo estamos haciendo. Acción Campesina pertenece desde el año 2007 a la Plataforma de Semiáridos de América Latina y el Caribe, y en los proyectos que llevamos a cabo en todo el país, toma con especial cuidado la inclusión de aquellas áreas que tienen que ver con algún tipo de incidencia o peligro de desertificación”.

Agregó Dugarte que en el proyecto que actualmente dirige, se trabaja en zonas áridas localizadas en Península de La Guajira “que son zonas con una escasez enorme de agua, y allí se tienen buenas producciones de hortalizas en nuestro componente huertos familiares, aunado al componente soluciones de agua, que le dan cabida a la inclusión de vastas comunidades al tema de la provisión de agua potable.

Agregó Dugarte que el proyecto también se ejecuta en el estado Sucre, en comunidades que tienen la característica de ser semidesérticas y, por supuesto, en el semiárido larense. “Allí tenemos un proyecto que nos ha permitido la recuperación de pozos y puentes de agua artesanales para proveer de agua potable a las comunidades, conjuntamente con la producción de rubros hortícolas, lo que les permite sustentar la alimentación de la familia rural.

Gestión comunitaria del agua

El acceso al agua es un problema colectivo, por lo cual las comunidades deben para garantizar el suministro, mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua.

En tal sentido, es la misma comunidad organizada quien asume, no solamente el derecho a exigir un servicio de calidad, sino que también asume el compromiso y se compromete con la gestión del suministro del vital líquido.

La participación de la comunidad en el mejoramiento, operación y sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de agua favorece la toma de conciencia del costo de los servicios, de la necesidad de cuidar los equipos y la infraestructura y de proteger las microcuencas que son la única garantía de una fuente segura de agua. La comunidad organizada para gestionar los servicios públicos es el mejor camino para construir una democracia plena.

Los procesos de Gestión Comunitaria del Agua, son un reto para la Acción Campesina y para la comunidad, por cuanto en la medida en que se produzca un adecuado manejo, operación y administración de los sistemas, se podrá garantizar la sustentabilidad del servicio en el tiempo, contribuyendo así a respaldar la organización de las comunidades ante el desafío que se asoma en la asunción de esa corresponsabilidad que garantice la perdurabilidad del servicio.